Publicado por

3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación – Value Proposition Canvas (VPC)

3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación – Value Proposition Canvas (VPC)
Publicado por

3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación – Value Proposition Canvas (VPC)

¡Buenas a todo@s! Os comparto mi Value Proposition Canvas realizado sobre las clases online. Algunas de las mejoras que podrían hacerse a…
¡Buenas a todo@s! Os comparto mi Value Proposition Canvas realizado sobre las clases online. Algunas de las mejoras que…

¡Buenas a todo@s!

Os comparto mi Value Proposition Canvas realizado sobre las clases online.

Algunas de las mejoras que podrían hacerse a las aplicaciones de videollamadas para que satisfacieran aún más a todos o la gran mayoría de los usuarios son:

– Que no haya límite de participantes.

– Que no haya límite de tiempo en las reuniones.

– Que se pueda bajar la calidad del audio y del vídeo para que no se quede entrecortada la comunicación.

– Que haya una “pizarra digital” en la que se pueda escribir y compartir con todos los integrantes de la videollamada.

– Que las notificaciones no aparezcan como tiras encima de los usuarios de la videollamada, sino con un “globo” en un icono.

Debate0en 3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación – Value Proposition Canvas (VPC)

No hay comentarios.

Publicado por

Value Proposition Canvas Video comunicación

Publicado por

Value Proposition Canvas Video comunicación

El Value Proposition Canvas lo he ha realizado a través de la plataforma edit.org, y en el cual he tratado de plasmar…
El Value Proposition Canvas lo he ha realizado a través de la plataforma edit.org, y en el cual he…

El Value Proposition Canvas lo he ha realizado a través de la plataforma edit.org, y en el cual he tratado de plasmar los requisitos de los usuarios tras las encuestas realizadas, con la propuesta de valor que ofrece el benchmarking realizado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Propuestas de mejora

Los últimos años se ha producido un gran avance en todos los tipos de video comunicación, no solo en las herramientas que soportan este tipo de interacción, sino también en la relación de los usuarios con las mismas.

Pero todavía habría puntos de mejora que podrían hacer de este tipo de interacciones más satisfactorias, más eficaces y ser más user friendly.

  • Integrar más plataformas de video comunicación en otros servicios más tradicionales o en plataformas que todavía no disponen de este tipo de interacción.
  • Incluir indicadores del nivel de atención de los usuarios, para potenciar así la interacción y el uso de herramientas de gamificación.
  • Incluir un transcript automatizado de lo tratado en la video comunicación una vez esta finalice.
  • Gestión de turnos /moderación automática del tiempo que tiene cada usuario para hablar.
  • Accesos rápidos (silenciar/compartir/cámara…) configurables.
  • Incrementar la interacción entre usuarios y las pantallas de los mismos, pudiendo trabajar todos sobre una única pantalla (de la plataforma) o la pantalla de alguno de los usuarios.

Debate0en Value Proposition Canvas Video comunicación

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 3 . Value Proposition Canvas

Publicado por

PEC 3 . Value Proposition Canvas

He analizado el uso de aplicaciones online en el ámbito laboral, en concreto para la realización de reuniones de trabajo.   Por…
He analizado el uso de aplicaciones online en el ámbito laboral, en concreto para la realización de reuniones de…

He analizado el uso de aplicaciones online en el ámbito laboral, en concreto para la realización de reuniones de trabajo.

 

Por lo general los usuarios parecen bastante satisfechos y detectan muchas más ventajas que inconvenientes en el uso de estas herramientas para las reuniones de trabajo. Los aspectos a mejorar serían:

  1. Mejor organización cuando las reuniones son multitudinarias (más de 10 o 20 pax) se pierde la atención.
  2. Aumentar el tiempo gratuito en algunas de las aplicaciones
  3. Respetar los tiempos de uso de la palabra. Se podría incorporar un timer que indique cuánto tiempo está hablando cada persona.
  4. Mejorar la inclusión de emojis o expresiones no verbales dentro de la video-call de manera que quién presenta pueda interpretar mejor qué sienten los asistentes.
  5. En algunos casos puntuales mejorar la conectividad.

Debate0en PEC 3 . Value Proposition Canvas

No hay comentarios.

Publicado por

VPC Plataformas Videoconferencia

Publicado por

VPC Plataformas Videoconferencia

Luego de recoger toda la información en el cuestionario y el benchmark, pude construir el siguiente VPC: Y estas fueron las mejoras…
Luego de recoger toda la información en el cuestionario y el benchmark, pude construir el siguiente VPC: Y estas…

Luego de recoger toda la información en el cuestionario y el benchmark, pude construir el siguiente VPC:

Y estas fueron las mejoras con respecto a las plataformas de videoconferencia (Jitsi, Vowel, Whereby, Spike) que pude identificar:

Sistema de gamificación
Incentivar la participación y mantener la atención en las sesiones virtuales podría ser uno de los elementos a mejorar en las plataformas de videoconferencia. Tal vez al implementar un sistema que premie la participación y la concentración, pueda aumentar la capacidad de atención en los usuarios.

Compartir archivos
Ninguna de las plataformas analizadas permitía compartir archivos en el chat. Esto podría mejorarse con la implementación de bibliotecas virtuales que se sincronicen con el correo electrónico.

Integraciones
Poder generar una sesión virtual desde un gestor de proyectos, un calendario o un servicio de mensajería sería una gran herramienta para integrar la comunicación en todos los niveles.

Tomar notas dentro de la plataforma
Es importante mantener al usuario el mayor tiempo posible dentro de la plataforma, y para ellos sería bueno ofrecerle todas las herramientas dentro del mismo entorno. Como la posibilidad de tomar notas de la clase dentro de la misma interfaz de la plataforma.

Notificaciones con sonido
Ninguno de los referentes analizados usaba sonidos para enfatizar acciones básicas como iniciar o finalizar una sesión. Estos recursos emotivos le permiten al usuario identificar acciones en su modelo mental de una forma más sencilla.

 

 

 

Debate0en VPC Plataformas Videoconferencia

No hay comentarios.

Publicado por

3. Value Proposition Canvas

3. Value Proposition Canvas
Publicado por

3. Value Proposition Canvas

PROPUESTAS DE MEJORA Podemos establecer una conclusión y es que después de la pandemia hay muchos factores que en el plano digital…
PROPUESTAS DE MEJORA Podemos establecer una conclusión y es que después de la pandemia hay muchos factores que en…

PROPUESTAS DE MEJORA

Podemos establecer una conclusión y es que después de la pandemia hay muchos factores que en el plano digital necesitan una resolución práctica para la gran mayoría de la población.

Gracias a el uso de internet y la tecnología hemos podido establecer comunicaciones más efectivas a distancia.

Estas herramientas se han ubicado en un punto más que indispensable y a día de hoy se siguen usando como una herramienta más de trabajo.

Las posibles mejoras que creo que se deben tener en cuenta para un futuro son las siguientes:

  • Mejorar la privacidad, tanto de salas, como la de los usuarios, algunos de ellos menores.
  • Poder compartir documentos de manera segura independiente del peso de los mismos.
  • Mejorar la calidad de audio y video. O incluso plantear opciones antes de tener que disfrutar de una mala experiencia, como sería disminuir la calidad del vídeo en favor de seguir en línea.
  • Poder usar herramientas de gamificación para incluir en las clases online y generar interacción para conseguir la atención del alumnado.
  • Poder compartir e interactuar con las pantallas de los asistentes. Hacer correcciones, mejoras etc…
  • Enfatizar las reacciones de los asistentes. A favor de un entorno más humanizado.
  • Mejorar las opciones de moderación. Lista de usuarios con la mano levantada en orden…
  • Intentar evitar las distracciones o procrastinación en el entorno de aprendizaje.
  • Repositorio con apuntes e incluso dudas generales resueltas.
  • Poder incluir la opción de traducción a partir de los subtítulos que la mayoría de las aplicaciones integran.

Debate0en 3. Value Proposition Canvas

No hay comentarios.

Publicado por

Value Proposition Canvas.

Publicado por

Value Proposition Canvas.

3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación. …
3. Diseño Centrado en el Usuario: Interacción y videocomunicación. …

Debate0en Value Proposition Canvas.

No hay comentarios.

Publicado por

PEC.03 Diseño de Interacción

Publicado por

PEC.03 Diseño de Interacción

DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO: INTERACCIÓN Y VIDEOCOMUNICACIÓN Con tercera práctica de la asignatura hemos tratado de empatizar con los usuarios y ofrecerles los estilos de interacción más adecuados estudiando los mecanismos que dirigen las actividades de las personas: atención, procesamiento de información y toma de decisiones. Para ello, se ha llevado a cavo la investigación de los elementos clave de la comunicación en un contexto de relaciones sociales a distancia (por medio de videollamadas). Esta investigación se comienza con…
DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO: INTERACCIÓN Y VIDEOCOMUNICACIÓN Con tercera práctica de la asignatura hemos tratado de empatizar con…

DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO: INTERACCIÓN Y VIDEOCOMUNICACIÓN

Con tercera práctica de la asignatura hemos tratado de empatizar con los usuarios y ofrecerles los estilos de interacción más adecuados estudiando los mecanismos que dirigen las actividades de las personas: atención, procesamiento de información y toma de decisiones.

Para ello, se ha llevado a cavo la investigación de los elementos clave de la comunicación en un contexto de relaciones sociales a distancia (por medio de videollamadas). Esta investigación se comienza con un estudio del perfil del usuario, construcción de una encuesta y análisis y síntesis de los resultados. Una vez superada la encuesta pasamos a estudiar el estado del arte para conocer los productos y servicios existentes el mercado. Una vez analizadas las características de los competidores a partir del benchmarking.

Una vez recogida toda esta información, es momento de estructurarla para poder encontrar los requerimientos de usuario y de diseño, para ello utilizaremos la técnica del Value Proposition Canvas.

La propuesta de Canvas se puede observar aquí abajo:

Debate0en PEC.03 Diseño de Interacción

No hay comentarios.

Publicado por

Sin título

Publicado por

Sin título

Los wireframes son los primeros estados de los prototipos. En diseño web, a la hora de construir un sitio no podemos pensar…
Los wireframes son los primeros estados de los prototipos. En diseño web, a la hora de construir un sitio…

Los wireframes son los primeros estados de los prototipos. En diseño web, a la hora de construir un sitio no podemos pensar al principio del desarrollo en los últimos detalles, se construirán diferentes modelos, siendo este, el primero, un esquema de la organización de los componentes. Los wireframes pueden variar en fidelidad, ajustándose más o menos al resultado final que hay que obtener, van desde simples sketches hasta documentos más acabados en los que habremos tenido en cuenta el tamaño concreto de los elementos, su posición justa relativa a la rejilla que hayamos creado, la disposición de textos, iconos y espacios en blanco, la alineación de los componentes…

Los wireframes nos ayudan también a la creación de plantillas, ya que el contenido de los elementos no aparece en esta versión de los prototipos independientemente de su fidelidad, desde este podremos crear, en nuestro caso, diferentes apartados de noticias con la misma estructura ayudando a crear así consistencia en el sitio web.

Ilustraremos esto con un ejemplo, el de la web del periódico de la ‘Opinión de Zamora’:

 

 

 

Debate0en Sin título

No hay comentarios.

Publicado por

3ª parte. Wireframe de una página

Publicado por

3ª parte. Wireframe de una página

Para esta parte de la actividad se ha escogido la versión móvil de una noticia concreta del periódico La Voz de Galicia:…
Para esta parte de la actividad se ha escogido la versión móvil de una noticia concreta del periódico La…

Para esta parte de la actividad se ha escogido la versión móvil de una noticia concreta del periódico La Voz de Galicia:

La elaboración del siguiente wireframe se ha realizado con el programa Justinmind. Como se puede apreciar en el prototipo y en la muestra de extensión de la pantalla, la interfaz es simple e intuitiva. Al tratarse de una versión móvil, destaca la distribución del contenido de la noticia en bloques con una alineación del texto a la izquierda, así como el uso de contenido gráfico en imágenes e iconos. Estos tres constituyen los factores principales que caracterizan este diseño digital:

Debate0en 3ª parte. Wireframe de una página

No hay comentarios.

Publicado por

2. Media: Medios tradicionales / Formatos digitales (Wireframe)

2. Media: Medios tradicionales / Formatos digitales (Wireframe)
Publicado por

2. Media: Medios tradicionales / Formatos digitales (Wireframe)

¡Buenas a todos y todas! Para la realización del wireframe he elegido una noticia de la web del Diario de Mallorca. La…
¡Buenas a todos y todas! Para la realización del wireframe he elegido una noticia de la web del Diario…

¡Buenas a todos y todas!

Para la realización del wireframe he elegido una noticia de la web del Diario de Mallorca. La web está compuesta por una retícula de 12 columnas que se va adaptando dependiendo de la medida de la pantalla, así que podemos hablar de una web responsive.

Como se puede ver, los dos márgenes, izquierdo y derecho, están completamente ocupados por publicidad, y a lo largo de la noticia también aparece mucha, sobre todo en la parte de la derecha. Y, a la izquierda, ocupando más espacio, se encuentra la noticia con el texto y las fotografías correspondientes.

Cuando termina la noticia se pueden ver más abajo agrupaciones de noticias en formato más pequeño.

Debate0en 2. Media: Medios tradicionales / Formatos digitales (Wireframe)

No hay comentarios.