Publicado por

PEC 2: Wireframe La Vanguardia

Publicado por

PEC 2: Wireframe La Vanguardia

He realizado el Wireframe de la pagina principal de la web del diario » La Vanguardia «. Aunque los medios digitales superan…
He realizado el Wireframe de la pagina principal de la web del diario » La Vanguardia «. Aunque los…

He realizado el Wireframe de la pagina principal de la web del diario » La Vanguardia «. Aunque los medios digitales superan con creces a los físicos hoy en día, creo que todos los formatos tienen sus pros y sus contras. En el caso de la web de » La Vanguardia «, está muy saturada de publicidad, la cual no puedes desactivar ni evitar de ninguna forma, y te obliga a pagar para acceder a algunas funciones. Por otro lado, es verdad que resulta mucho mas cómodo y accesible consultar la web o la app que comprar un periódico cada día.

En el wireframe podemos observar como han utilizado la clásica disposición de 12 columnas para colocar iconos, botones y banners, pero han dejado unos márgenes muy amplios para conservar la verticalidad y a veces mostrar publicidad en ese espacio.

Debate0en PEC 2: Wireframe La Vanguardia

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2 . Wireframe portada 20minutos

Publicado por

PEC 2 . Wireframe portada 20minutos

Para el wireframe, he escogido la portada del periódico 20minutos edición papel. Los medios digitales tienen muchas ventajas en cuanto a actualización…
Para el wireframe, he escogido la portada del periódico 20minutos edición papel. Los medios digitales tienen muchas ventajas en…

Para el wireframe, he escogido la portada del periódico 20minutos edición papel. Los medios digitales tienen muchas ventajas en cuanto a actualización de la info, disponibilidad, contenido ilimitado… pero a mí personalmente me resulta mucho más atractivo a nivel lector como se estructura el formato tradicional.

El diseño utilizado ha sido mediante una retícula de 12 columnas, tratando de mantener los mismos gutters y márgenes que el formato físico.

Los titulares de las noticias juegan con distintos alineamientos a la izquierda, derecha y centro. La mayoría mantienen el formato estándard de alineamiento a la izquierda.

El software utilizado ha estado el de wireframe.cc.

Portada original 20minutos:

Wireframe del periódico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Debate0en PEC 2 . Wireframe portada 20minutos

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2 . Wireframe La Vanguardia

Publicado por

PEC 2 . Wireframe La Vanguardia

Para realizar el wireframe, he escogido la página de la sección La Contra de La Vanguardia en edición papel,  porque es la…
Para realizar el wireframe, he escogido la página de la sección La Contra de La Vanguardia en edición papel, …

Para realizar el wireframe, he escogido la página de la sección La Contra de La Vanguardia en edición papel,  porque es la sección que más me gustaba leer con un buen café cuando los diarios digitales apenas se utilizaban. Tanto en la web como en la app se encuentra también esta sección, pero he optado por el formato papel por motivos nostálgicos. 

Es una sección, en mi opinión, muy emblemática y conocida de la Vanguardia. La escribe siempre uno de los tres periodistas habituales, y contiene entrevistas a personajes relevantes y muy diversos. 

Su formato en papel es muy estable y reconocible: entrevista a una página, mismo esquema y como su nombre indica, situado en la contraportada. 

 

Para realizar el wireframe he utilizado wireframe.cc, y he aplicado el diseño a una retícula de 12 columnas.

 

 

Debate0en PEC 2 . Wireframe La Vanguardia

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2: Wireframe. Heraldo de Aragón.

PEC 2: Wireframe. Heraldo de Aragón.
Publicado por

PEC 2: Wireframe. Heraldo de Aragón.

Parte 3 de PEC 2: Wireframe de una página.  En mi caso he escogido un medio autonómico como es el periódico Heraldo…
Parte 3 de PEC 2: Wireframe de una página.  En mi caso he escogido un medio autonómico como es…

Parte 3 de PEC 2: Wireframe de una página. 

En mi caso he escogido un medio autonómico como es el periódico Heraldo de Aragón. Fundado en Zaragoza en 1895 por Luis Montestruc Rubio. Según los datos del estudio general de medios o EGM sobre e consumo de los medios de comunicación españoles, se sitúa en el décimo lugar del ranking de medios nacionales, con una tirada promedio de 38.656 ejemplares, un promedio de difusión diaria de 38.656 y un promedio de lectores diarios de 287.000.

Mi elección para realizar este ejercicio, ya que nací, vivo y trabajo en esta ciudad, y a pesar de que no comparto su línea editorial, ya que la información me parece completamente sesgada, además, por todo esto le tengo un poco de acritud, y muy a mi pesar, es el periódico de referencia desde siempre de Zaragoza capital y Aragón. Expuestos los siguientes datos y mi mas que meditada decisión de elección de este medio.. tras realizar los análisis pertinentes que se corresponden en el ejercicio 2, me reafirmo en que el diseño del mismo es demasiado mejorable, hacer este ejercicio ha sido caótico, al igual que la organización de sus páginas, la acritud ha ido en aumento.

La home es demasiado larga, y desorganizada, es dificil poder establecer un patrón con repetición de las secciones, así que después de hacer una captura de pantalla porque a una resolución de 1200 px de ancho el total de largo era de 8818 px. Dejando de un lado el tema de la publicidad.

Ante tal monstruosidad y mi desconcierto sobre como abordar «esto», decidí imprimirlo (en total 11 din a4 en formato vertical) y sentarme fuera de la pantalla para intentar encontrar algún patrón de repetición en los elementos. ¿Lo conseguí? más o menos… Las secciones se suelen repetir pero sin orden concreto.

Y bueno este es mi resultado final, lo que realmente me parece «pura fantasía» usar ahí en medio casi al final una iconografía con las secciones. No entiendo nada.

He desarrollado un Wireframe Low fidelity (Lo-Fi) en el que no represento las unidades textuales de ningún tipo para que pueda servir como prototipo para el diario en general, con poco detalle,, de esta manera se crea una propuesta viva para que se pueda iterar avanzando hacia modelos que requieran mas detalle, en concreto más avanzados del proyecto.

heraldo-wire-01

Debate4en PEC 2: Wireframe. Heraldo de Aragón.

  1. Virginia Méndez Blanco says:

    Sí, menudo trabajazo! creo además que no somos conscientes de lo largas que son las páginas digitales, vista así impresa me he quedado alucinada!

     

Publicado por

Wireframe de El Tiempo

Publicado por

Wireframe de El Tiempo

Para la actividad de la tabla de interacción seleccioné el periódico El Tiempo. Lo hice porque es el único medio en mi…
Para la actividad de la tabla de interacción seleccioné el periódico El Tiempo. Lo hice porque es el único…

Para la actividad de la tabla de interacción seleccioné el periódico El Tiempo. Lo hice porque es el único medio en mi país que cumplía con los requisitos de la actividad (Versión impresa, Aplicación móvil y Sitio web). Sin embargo, seleccionarlo también me sirvió para entender en contexto varios aspectos sobre la economía de la atención.

Para realizar el wireframe, escogí la página de una noticia de actualidad. Concretamente esta:

 

Y el Wireframe que realicé fue este:

 

En el wireframe apliqué un sistema de 12 columnas, con gutters y márgenes muy similares a la página de referencia del sitio web de El Tiempo :)

Debate0en Wireframe de El Tiempo

No hay comentarios.

Publicado por

PEC.02 Diseño de Interacción

Publicado por

PEC.02 Diseño de Interacción

MEDIOS TRADICIONALES / FORMATOS DIGITALES WIREFRAME Para la segunda actividad de la asignatura de diseño de interacción, nos hemos familiarizado con el diseño de interacción en un contexto socio cultural. También hemos aprendido acerca de la historia del diseño, como afecta a los usuarios y su poder de transformación e influencia sobre ellos. El diseño, al fin y al cabo, conlleva una gran responsabilidad y es nuestro deber como diseñadores la realización de buenos diseños para futuros usuarios e interactores.…
MEDIOS TRADICIONALES / FORMATOS DIGITALES WIREFRAME Para la segunda actividad de la asignatura de diseño de interacción, nos hemos…

MEDIOS TRADICIONALES / FORMATOS DIGITALES

WIREFRAME

Para la segunda actividad de la asignatura de diseño de interacción, nos hemos familiarizado con el diseño de interacción en un contexto socio cultural. También hemos aprendido acerca de la historia del diseño, como afecta a los usuarios y su poder de transformación e influencia sobre ellos. El diseño, al fin y al cabo, conlleva una gran responsabilidad y es nuestro deber como diseñadores la realización de buenos diseños para futuros usuarios e interactores.

Después de analizar los tres formatos disponibles de un medio de comunicación (periódico «El País» en mi caso), se ha llevado a cabo un análisis tanto de los elementos de organización visual como de los principios relacionados con el diseño de interacción. Una vez analizada la información se ha clasificado en forma de tabla, evaluando los dos formatos digitales (web y app) y el formato físico en papel, y se han obtenido determinadas conclusiones.

La tercera parte de esta actividad consistía en la construcción de wireframe de baja fidelidad de una de estas páginas o pantallas. En mi caso, he escogido la pantalla principal o home de la versión de escritorio del periódico digital. En ella, se distinguen las diferentes noticias destacadas del cada día, estructuradas y alineadas de manera minimalista y clara. A continuación, se puede visualizar mi boceto del wireframe de la página principal:

Debate0en PEC.02 Diseño de Interacción

No hay comentarios.